MENÚ
Usamos cookies propias y de terceros. Si continua navegando usaremos cookies de publi personalizadas. Más infoaquí
El diálogo en la familia: charlas entre padres e hijos

El diálogo en la familia: charlas entre padres e hijos


• Comunicación entre padres e hijos. Ideas para mejorar el diálogo en la familia.
• Los cuentos estrechan lazos entre padres e hijos
• Tipos de padres y la comunicación con sus hijos

Charlamos con el vecino, con el compañero de trabajo, con el amigo, con nuestra pareja, pero cuando se trata de nuestros hijos parece que solo les hablemos para decirles haz esto o no hagas aquello, o en caso de que haya algún tema importante a tratar, como el rendimiento académico.

Muchas veces se nos olvida que también podemos y debemos charlar con nuestros hijos, no hace falta ponerse trascendentes y abarcar temas más serios como la organización de la casa, sus sentimientos respecto a los demás o lo que esperamos de ellos, simplemente se trata de mantener conversaciones igual que lo hacemos con el resto del mundo.


Hay que acostumbrarse a iniciar la conversación


Puede ser tan simple como preguntarle qué tal en el cole, comentarle lo que vamos a cenar hoy, preguntarle su opinión sobre que tipo de pizza comprar, hablarle de alguna anécdota del trabajo, interesarse por el juego o la serie que está viendo… Oportunidades de iniciar una charla informal con nuestros hijos hay decenas a lo largo del día.

Si no tenemos costumbre puede que al principio cueste un poco y parezca un tanto forzado pero poco a poco la conversación irá fluyendo con normalidad.

La gran ventaja de hablar a menudo con nuestros hijos es que se crea así un hábito que da pie a abordar sin problemas esas otras conversaciones más difíciles y por otro lado el niño se acostumbra a hablar con nosotros y de igual forma que nos comenta porqué no le gusta esa pizza nos hablará del mal día que ha tenido hoy porque se ha peleado con su amigo. De esta forma vamos a conocer mejor a nuestro hijo, sus sentimientos, esperanzas y preocupaciones van a ir desgranándose poco a poco en esas charlas, en principio sin trascendencia.

Pero para que todo esto salga bien se debe partir de una base, la sinceridad, no se trata de sonsacar a nuestros hijos o de partir de una charla informal para acabar acusándole o imponiéndole alguna nueva norma o misión. Los niños van a notar enseguida si nuestro diálogo con él es sincero, si solo buscamos hablar o vamos más allá. También se van a dar cuenta de cuando no les escuchamos realmente y esto hará que no muestren interés en hablar con nosotros.


Los padres no son amigos ni deben serlo: son padres


Por otro lado hay padres que hablan con sus hijos buscando su amistad y complicidad, esto no es malo, pero hay que tener presente que los padres son los que ponen límites, son el referente y ejemplo de los niños y si siempre vamos de ‘amigo’ cuando llegue la hora de poner normas e imponer autoridad corremos el riesgo de que no sean respetadas. En este sentido es importante buscar el equilibrio.

Por último hay que buscar el tiempo necesario para que se produzca este diálogo, hay veces que la familia solo se reúne a la hora de la cena, hay que aprovechar ese tiempo y no perderlo delante de la tele. La mesa es un bueno punto en el que iniciar una charla distendida y lograr que el diálogo se convierta en una costumbre en la familia.

Etiquetas: diálogo, familia, hablar, hijos, niños, padres
Referencias: Wikipedia | Medline


Relacionados:


FAMILIA
Comunicación entre padres e hijos. Ideas para mejorar el diálogo en la familia.
FAMILIA
Los cuentos estrechan lazos entre padres e hijos
FAMILIA
Tipos de padres y la comunicación con sus hijos
FAMILIA
Hijos con problemas y padres casi perfectos
FAMILIA
Familia y comunicación: lenguaje de padres e hijos
OCIO
Consejos para las vacaciones en familia
FAMILIA
Hablar no es lo mismo que dialogar con los hijos
FAMILIA
La falta de tiempo de los padres y los hijos
EDUCACIÓN
La comunicación entre la mamá y el bebé: enséñale a hablar
FAMILIA
Reacciones de los hijos a la separación o divorcio de sus padres
EMBARAZO
¿Estamos preparados para ser padres? ¿Seguro?
NIÑOS
Hablar de sentimientos con los niños


el embarazo
Semana a semana
El embarazo
Preconcepción
Complicaciones
Pruebas


los bebes
El bebé
Lactancia materna
Mes a mes
Estimulación temprana
Cólicos


niños
El niño
Alimentación
Deporte
Familia
Ocio


educación
La educación
Hiperactividad
Rabietas
Acoso o bullying
Autoestima


salud infantil
La salud
Vacunas
Enuresis infantil
Piojos
Celiaquía


Aviso importante

Recuerda que esta web es una web de divulgación. Aunque nos esmeramos y revisamos todo lo publicado es posible que contenga algún error o que no aplique a casos particulares. Por ello, siempre debes consultar con tu médico. Ningún libro o web de divulgación debe sustituir la opinión de tu médico que conoce todos los pormenores de tu caso. Esta información tiene como único propósito educar y no intenta de ninguna manera sustituir los consejos de tu médico. Te sugerimos que consultes con tu médico cualquier duda o pregunta que puedas tener. Señalar a todos los efectos legales que la presente información podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

¿Quiénes somos? Contáctanos

Somos un grupo de madres y padres interesadas en nuestros peques y que hace unos años vimos que había muy poca información de divulgación sobre los peques en internet y por eso empezamos este proyecto. Nuestro objetivo es el crear artículos de divulgación intentando ser lo más formal posible pero adaptado al público en general. Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través de nuestro Twitter, nuestra página de Google+ o de nuestro correo electrónico embarazo-y-mas-com (todo junto y sin guiones) arroba gmail punto com.

Canal Youtube de embarazoymas

Copyright © 2019 embarazoymas.net - Aviso legal en www.embarazoymas.net/aviso_legal.txt

↑ Volver arriba

Canal Youtube de embarazoymas

Copyright © 2019 embarazoymas.net - Aviso legal en www.embarazoymas.net/aviso_legal.txt