MENÚ
Usamos cookies propias y de terceros. Si continua navegando usaremos cookies de publi personalizadas. Más infoaquí
El estrabismo de los niños

El estrabismo de los niños


• Consecuencias de la falta de corrección visual en los niños
• La visión de los niños
• ¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo?

El estrabismo, conocido popularmente como bizquera, es un problema en el eje de la visión, los ojos no enfocan de forma simultánea al mismo punto. Hay una desviación y cada ojo apunta a un lugar distinto. En función de esto se distingue entre esotropía o exotropía, si la desviación es hacia dentro o hacia fuera, y entre híper o hipotropía si es hacia arriba o hacia abajo, también se pueden dar de formas combinadas.

Es un trastorno relativamente frecuente en la población infantil, se calcula que la padecen un 4 por cien de los niños y como tal requiere de una intervención temprana a fin de minimizar sus efectos.

No existe una causa clara y determinante, normalmente se debe a problemas en el control de la musculatura del ojo, también se da en casos de alteraciones ópticas como la hipermetropía. Existen otros desencadenantes como puede ser traumatismos craneales o enfermedades que pueden afectar al ojo como la diabetes.


El estrabismo por alteración óptica no aparece hasta los 3 ó 4 años


El que lo motive una u otra causa hará que se detecte antes o después. Ante todo hay que tener claro que hasta los seis meses los bebés no controlan sus músculos oculares por lo que no hay que extrañarse si cada ojo se le va para un lado, pero a partir de esa edad sí que deben ser capaces de fijar su atención, sino es así habrá que consultar con el especialista a fin de que valore que problema puede subyacer ya que puede haber lesiones en la retina e incluso tumores. Si es debido a una alteración óptica el estrabismo no aparecerá hasta los 3 o 4 años.

Lo más importante en cuanto se detecta un caso de estrabismo en el niño es acudir al oftalmólogo, si se deja pasar más allá de los siete años el ojo desviado no podrá volver a su lugar y la imagen que se percibirá no será la adecuada produciendo la denominada ambliopía que conlleva una pérdida de la visión permanente.

Para evitarla es necesario tratar al niño a tiempo, el especialista realizará el diagnóstico después de realizar los exámenes pertinentes en función de la edad del niño, que normalmente consisten en evaluar sus movimientos oculares además de examinar el fondo del ojo y la refracción ocular.


Tratamiento del estrabismo


Con el tratamiento se pretende fundamentalmente evitar la ambliopía, para ello se suele tapar el ojo sano con un parche a fin de obligar al ojo desviado a esforzarse y captar las imágenes de forma correcta. También se busca que los ojos enfoquen mejor, especialmente cuando hay además hipermetropía, en este caso lo mejor son las gafas aunque también está la opción de la cirugía. Esta última no va a sustituir el uso de las gafas o del parche pero con ella sí que se va a conseguir que los ojos estéticamente presenten una imagen alineada.

En todos los casos será el especialista el que valore cual es la mejor alternativa para corregir el problema de visión del niño, pero no hay que olvidar que la intervención debe ser lo más temprana posible, en caso contrario el problema será irreversible.

Etiquetas: estrabismo, niños, oculista, oftalmólogo, ojos, salud
Referencias: Wikipedia | Medline

Especial desarrollo físico y mental del bebé mes a mes:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12


Relacionados:


SALUD
Consecuencias de la falta de corrección visual en los niños
SALUD
La visión de los niños
SALUD
¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo?
SALUD
Causas y síntomas de la ambliopía u ojo vago
SALUD
Gafas, lentillas o cirugía refractiva para niños
NIÑOS
Niños y bebés con gafas
SALUD
La vista de los bebés y niños
SALUD
Miopía, astigmatismo e hipermetropía en bebés y niños
SALUD
A qué edad y con qué frecuencia hay que llevar al niño al oftalmólogo
SALUD
Detección precoz de defecto visual en bebés
SALUD
Primeros auxilios a los niños: hemorragias
SALUD
Buenas posturas para la espalda de los niños


el embarazo
Semana a semana
El embarazo
Preconcepción
Complicaciones
Pruebas


los bebes
El bebé
Lactancia materna
Mes a mes
Estimulación temprana
Cólicos


niños
El niño
Alimentación
Deporte
Familia
Ocio


educación
La educación
Hiperactividad
Rabietas
Acoso o bullying
Autoestima


salud infantil
La salud
Vacunas
Enuresis infantil
Piojos
Celiaquía


Aviso importante

Recuerda que esta web es una web de divulgación. Aunque nos esmeramos y revisamos todo lo publicado es posible que contenga algún error o que no aplique a casos particulares. Por ello, siempre debes consultar con tu médico. Ningún libro o web de divulgación debe sustituir la opinión de tu médico que conoce todos los pormenores de tu caso. Esta información tiene como único propósito educar y no intenta de ninguna manera sustituir los consejos de tu médico. Te sugerimos que consultes con tu médico cualquier duda o pregunta que puedas tener. Señalar a todos los efectos legales que la presente información podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

¿Quiénes somos? Contáctanos

Somos un grupo de madres y padres interesadas en nuestros peques y que hace unos años vimos que había muy poca información de divulgación sobre los peques en internet y por eso empezamos este proyecto. Nuestro objetivo es el crear artículos de divulgación intentando ser lo más formal posible pero adaptado al público en general. Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través de nuestro Twitter, nuestra página de Google+ o de nuestro correo electrónico embarazo-y-mas-com (todo junto y sin guiones) arroba gmail punto com.

Canal Youtube de embarazoymas

Copyright © 2019 embarazoymas.net - Aviso legal en www.embarazoymas.net/aviso_legal.txt

↑ Volver arriba

Canal Youtube de embarazoymas

Copyright © 2019 embarazoymas.net - Aviso legal en www.embarazoymas.net/aviso_legal.txt