MENÚ
Usamos cookies propias y de terceros. Si continua navegando usaremos cookies de publi personalizadas. Más infoaquí
La visión de los niños

La visión de los niños


• Mi hijo tiene problemas de visión
• Gafas, lentillas o cirugía refractiva para niños
• ¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo?

Debemos prestar atención a la visión infantil desde que los niños son pequeños, en principio será el pediatra el que se encargará de valorar si todo es correcto, a partir de los tres años es el oculista el encargado de controlar que el niño no presenta problemas de visión.

Los padres pueden observar si su bebé presenta alguna anomalía, por ejemplo si desvía los ojos sin razón, bizquea, no sigue los movimientos, no reacciona con la vista ante los ruidos o voces, tiene las pupilas muy grandes, muy pequeñas o con una apariencia nublada.

Ante cualquiera de estos problemas es necesario realizar un análisis en profundidad al niño. La detección temprana va a ser siempre lo mejor para poder solucionar cuanto antes el problema.


Los defectos de vista más comunes empiezan a aparecer a partir de los 2 años


Lo normal será que el bebé no muestre problemas de visión y por tanto los padres no detecten ninguna anomalía. Pese a todo se recomienda que a partir de los 2 años se esté atento a otro tipo de señales, si parece que no ve bien ya que entorna los ojos o no distingue de lejos, si los ojos no se presentan alineados y especialmente si hay antecedentes de defectos de la visión en la familia. En estos casos el especialista realizará un examen más profundo.

Si nuestro hijo no da muestra de tener problemas de vista no es necesario someterlo a ningún examen hasta al menos los tres años. Aproximadamente el veinte por cien de los niños acaba presentando alguna deficiencia visual por ello es bueno adelantarse y que un profesional valore el estado de su vista. Es más fácil que estos problemas se detecten según el niño se hace más mayor y se escolariza, en estos casos las primeras señales las dará el propio niño al quejarse de dolores de cabeza, de no ver bien la pizarra o de tener que hacer un gran esfuerzo al leer o escribir. De nuevo son las señales que los padres deberán tener en cuenta para evitar que el problema vaya a más, de todas formas para estar seguros de que todo va bien lo mejor es realizar una visita anual al oculista a partir de los cinco años.


La miopía y el estrabismo en niños


En líneas generales los problemas más comunes que suelen presentar los niños son la miopía y el estrabismo. La miopía consiste en ver de forma deficiente los objetos lejanos o distantes, es fácil de comprobar en un menor, solo debemos preguntarle, por ejemplo, que pone en un cartel que está algo alejado, el tratamiento en niños son las gafas. El estrabismo es la alineación incorrecta de los ojos, en este caso para corregirlo es muy importante la detección temprana, normalmente se tapa el ojo sano para obligar al que no enfoca bien a trabajar correctamente, también se puede abordar con cirugía o con gafas específicas.

En cualquier caso será el especialista el que valore la situación y el grado de deficiencia visual que tiene nuestro hijo, lo importante será no dejarlo pasar y actuar cuanto antes para intentar corregir el problema en la medida de lo posible.

Etiquetas: niños, oftalmólogo, ojos, salud, visión, vista
Referencias: Wikipedia | Medline

Especial desarrollo físico y mental del bebé mes a mes:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12


Relacionados:


SALUD
Mi hijo tiene problemas de visión
SALUD
Gafas, lentillas o cirugía refractiva para niños
SALUD
¿Cuándo llevar al niño al oftalmólogo?
SALUD
Cómo detectar los problemas visuales de los niños: señales que indican que el niño no ve bien
SALUD
Consecuencias de la falta de corrección visual en los niños
NIÑOS
El estirón y la talla de los niños
EDUCACIÓN
El chupete: consecuencias para el habla de los niños
EDUCACIÓN
Adaptación de niños de 3 a 5 años a la escuela o colegio
SALUD
La salud bucal de los niños
SALUD
Tipos de asma en niños y pronósticos
SALUD
El estrabismo de los niños
NIÑOS
Niños y bebés con gafas


el embarazo
Semana a semana
El embarazo
Preconcepción
Complicaciones
Pruebas


los bebes
El bebé
Lactancia materna
Mes a mes
Estimulación temprana
Cólicos


niños
El niño
Alimentación
Deporte
Familia
Ocio


educación
La educación
Hiperactividad
Rabietas
Acoso o bullying
Autoestima


salud infantil
La salud
Vacunas
Enuresis infantil
Piojos
Celiaquía


Aviso importante

Recuerda que esta web es una web de divulgación. Aunque nos esmeramos y revisamos todo lo publicado es posible que contenga algún error o que no aplique a casos particulares. Por ello, siempre debes consultar con tu médico. Ningún libro o web de divulgación debe sustituir la opinión de tu médico que conoce todos los pormenores de tu caso. Esta información tiene como único propósito educar y no intenta de ninguna manera sustituir los consejos de tu médico. Te sugerimos que consultes con tu médico cualquier duda o pregunta que puedas tener. Señalar a todos los efectos legales que la presente información podría ser incompleta, errónea o incorrecta, y en ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.

¿Quiénes somos? Contáctanos

Somos un grupo de madres y padres interesadas en nuestros peques y que hace unos años vimos que había muy poca información de divulgación sobre los peques en internet y por eso empezamos este proyecto. Nuestro objetivo es el crear artículos de divulgación intentando ser lo más formal posible pero adaptado al público en general. Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través de nuestro Twitter, nuestra página de Google+ o de nuestro correo electrónico embarazo-y-mas-com (todo junto y sin guiones) arroba gmail punto com.

Canal Youtube de embarazoymas

Copyright © 2019 embarazoymas.net - Aviso legal en www.embarazoymas.net/aviso_legal.txt

↑ Volver arriba

Canal Youtube de embarazoymas

Copyright © 2019 embarazoymas.net - Aviso legal en www.embarazoymas.net/aviso_legal.txt